Sitemap

No tengo todo resuelto, pero estas cosas sí están pasando

No imaginé que una pausa pudiera tenerme tan movido.

12 min readApr 4, 2025

Justo hoy que hice el cálculo de cuántos días han transcurrido, me di cuenta de que son exactamente 70 días; poco más de dos meses en los que no deja de sorprenderme todo lo que ha pasado y cómo se han ido conectando las cosas de maneras que no podría siquiera prever.

Creo que hacer sumario de todo es un poco un ejercicio para evaluar qué tanto me he acercado o alejado en esa búsqueda de propósito que mencionaba en mi último escrito, pero también creo que hacerlo puede ser de ayuda para alguien, no a manera de presumir como: “mira todo lo que he hecho”, sino como, “mira, las cosas se empiezan a mover cuando tú decides dar el paso”.

Retomé el ejercicio, y sí hace diferencia

Aparentemente sería el punto más desconectado de los demás, pero para nada es así. Hacer ejercicio en el estudio o correr por las mañanas de verdad que hacen un cambio tremendo tanto para mi salud física como mental. De hecho, los días se sienten más “bajos” cuando no hago ejercicio.

Reconecté con las mañanas creativas

Precisamente mi último día de trabajo, pude escapar por la mañana para asistir a Creative Mornings MX, que coincidentemente también estaba volviendo a realizar los meetups después de estar ausentes desde la pandemia. Desde entonces he asistido un par de veces: la primera, a una charla de accesibilidad e inclusión en el turismo, y la más reciente, a una charla sobre la importancia de prestar atención a la manera en que consumimos los medios informativos, cómo se representa a la población en ellos y el poder que tiene elegir las palabras correctas al comunicar. Ambas muy interesantes y estimulantes.

Volví a mi sketchbook, más o menos

Desde enero tuve oportunidad de asistir a una sesión de bocetaje de Sketching with Lisa y me complací mucho comprobando lo mucho que me gusta sentarme a dibujar sin presión. También pude asistir al primer Sunday Sketch Brunch Online que organizó Julia Vanderbos y, aunque fue a las 4:00 a.m. para mí, lo disfruté muchísimo y comprobé que su comunidad es bien amable y relajada. Sigo teniendo la cosquilla de querer organizar algo así en México, pero me gustaría conectar con al menos una persona más para armarlo en conjunto y poder echarlo a andar más rápido que haciéndolo solo.

Ahora soy co-host en The Design Kids (y me encanta)

Sigo estando muy feliz de haber asistido a aquella sesión de diciembre y haber platicado con Gabo acerca de echarle la mano a organizar las actividades de The Design Kids en la ciudad. Sin duda me reconectó con la comunidad y me ha llevado no solo a conocer diseñadores súper talentosos, sino también grandes personas, siempre abiertas y dispuestas a pasarla bien.

Quizá aquí es donde más he puesto el foco últimamente, no porque haga un gran consumo de mi tiempo, sino porque estoy convencido de que es una gran plataforma para ayudar a los estudiantes y recién egresados a conectar con el mundo real del diseño y, con suerte, impulsarlos en su carrera, cosa que no muchos de mi generación tuvieron. Y con respecto a eso, me he enfocado en ir conectando con universidades para empezar a acercarnos más a los estudiantes, y afortunadamente las puertas se han abierto. Muy pronto tendremos un primer evento en una universidad.

Además, ya como co-host, hemos llevado a cabo tres ediciones de #TDKTuesdays, todas súper cool y divertidas.

Chelas y ya, featuring The Knots

Una reunión súper casual para tomar una cerveza y conocer gente nueva, en la que contamos con una breve charla con The Knots, un dúo de diseñadores 3D que quieren poner a prueba sus habilidades fuera de su trabajo de agencia.

Puras Morras

Quisimos aprovechar marzo, mes de la mujer, para quedarnos callados y darle el micrófono a cinco diseñadoras talentosísimas en diferentes áreas del diseño.

Tiff Bazán, una carismática y decidida diseñadora 3D, líder de diseño de una startup cripto, fue nuestra host para la sesión, en la que también participaron Nic Ochoa, ilustradora freelance, aferrada y súper talentosa; Florula, diseñadora textil que defiende su trinchera handmade en Disney México; Mitzi Castillo, que también hace 3D y definitivamente contó con una gran porra (yo sigo pensando que también debería hacer standup); y finalmente, Scuaren, que nos habló de cómo usa los retos creativos para mantenerse creativa en paralelo al trabajo corporativo.

PosterJam

Nos animamos a testear una actividad más práctica para ver qué tal funcionaba para la comunidad. Inspirados por el generador de pósters tipográficos de Studio Feixen que compartió Salih en el Circle de TDK, decidimos adaptar el principio y escribí una versión con toque mexa, en la que combináramos personajes pop con actividades dignas de México mágico.

Charlas online que me sacudieron la cabeza

En ese esfuerzo por reconectar, me fui enterando de diversos eventos online a los que logré asistir y hasta ahora no me arrepiento de ninguno.

Designing for brands in music, by Studio Herrstrom

Un vistazo a la evolución del negocio de la música y cómo encaja el branding en él. Muy esclarecedor en cuanto a cómo se diseña, por ejemplo, para Spotify, cómo se prioriza a los fans y la personalización. Además, compartieron su Cultural Echo Design Framework, su framework de 7 pasos para diseñar para el negocio de la música considerando el contexto cultural en el que se presentará, y compartieron su plantilla de Figma. Es una pasada.

Frontrow 2025 | Online Conference for web designers

Me perdí el primer día, pero gracias a la cuenta de Alisa Dizzy pude asistir el segundo día y unirme a las charlas de Alisa, Brad Frost y Ali Angco. Y claro que fue una buena sobrecarga de inspiración: el crecimiento exponencial de Alisa en las redes, el curso de Design Tokens de Brad y el Secure UX Framework de Ali me volaron la cabeza por tantas posibilidades que uno puede explorar.

Exploring the Evolving Roles of UX Design by Oracle

Una sesión que llevaron a cabo en colaboración con Centro. No es muy común que una empresa corporativa se abra a mostrar su trabajo, su equipo y sus esfuerzos por elevar la vara en el diseño UX. Lo que están haciendo al mejorar el UX en la industria de la medicina y la implementación de Redwood, su design system, es súper cuidadoso y con propósito. Sin duda estaría increíble formar parte de esos procesos.

Open Up with Brad Frost

Brad colabora con Smashing Magazine para abrir este espacio seguro y abordar los temas que usualmente no se discuten en el mundo del diseño: la incertidumbre, el burnout, y todos los retos que son parte de la industria. Incluso pude participar un momento; fue gracioso el instante en que Geoff y Brad se dieron cuenta de que estaba en la llamada. Lo pueden encontrar por aquí.

Algorithms by Patreon for Creators

¿Quién no es fan del trabajo de Karen Cheng? Cuando me enteré de esta charla, supe que no me la quería perder. Karen, junto con Tiffany Tan, hablaron de cómo afrontan los algoritmos de las plataformas hoy en día para mantenerse fieles a su espíritu creativo y, al mismo tiempo, sostener su negocio. Spoiler: los fans. Sí, como Studio Herrström mencionó semanas atrás. Además, compartieron el reporte State of Create 2025, que créanme, tiene insights muy interesantes si les gusta crear.

Smashing Meets Modern CSS

Tanto a HTML como a CSS o JavaScript se les siguen agregando mejoras y, pues, siendo web mi área más reciente, me resultó casi que necesario asistir para ponerme un poco al día.

Las microinteracciones de Julia Miocene me dejaron boquiabierto, y ver en funcionamiento todas las mejoras de CSS con los ejemplos de Adam Argyle confirmó que había mucho valor en asistir.

TDK me hizo unas preguntas y yo respondí todo

Con el rediseño de la página de The Design Kids, llegó la oportunidad de responder algunas preguntas para que fueran publicadas en el sitio. La encuentran por aquí.

Hablé en un podcast y sobreviví para contarlo

Claudio, un amigo y maestro de la universidad, se tomó la molestia de invitarme a participar en un proyecto nuevo en el que busca conciliar el diseño con los negocios en el contexto de los pequeños y medianos emprendimientos en el país.

No estaba nervioso, pero no pude evitar hacerme unas cuantas notas para no olvidar lo que quería decir. Y la verdad es que ya veo el encanto de los podcasts, estuvo súper relajado y a gusto, tanto que los 60 minutos que teníamos se nos fueron volando. Pueden ver o escuchar el podcast aquí.

Aprender nunca se acaba (afortunadamente)

Aprender cosas es como mi hobby desde siempre, y pues empecé algunos cursos.

Meta Front-End Developer

Ya terminé el primero de nueve. Estoy en medio de JavaScript que tiene su complejidad, pero hasta el momento va bien.

Prompt Engineering

Este me cuesta un poco más por el formato, pero en general me ha reafirmado que no lo he hecho nama mal. Incluso ya estaba prompteando desde poco antes que la IA generativa se empezara a popularizar. Pero en serio, qué rápido se mueve este mundo.

Subatomic: The Complete Guide To Design Tokens

Tras un breve intercambio de correos con Brad Frost después de verlo en FrontRow 2025, decidí iniciar este curso. El trabajo que están haciendo los hermanos Frost para saltar la brecha entre diseño y desarrollo en la implementación y adopción de sistemas de diseño es una labor gigante que conviene mucho aprender. Lastimosamente es en el que más lento voy, pero seré paciente.

Terminé la nueva web de Soraya Coach

Obviamente no solo me he quedado como espectador, también tenía pendientes que ya me quitaban un poco el sueño. El principal era este. La última vez que rediseñé la web de Soraya Coach había sido en 2020 y durante la pandemia funcionaba bien, pero quizá desde 2024 estaba ya inquieto porque no encontraba suficiente tiempo para replantearla. Y como todo proyecto de diseño, digamos que esta es la primera iteración de la nueva versión. Hay cosas que quiero mejorar porque no se lograron del todo bien en Webflow (listones animados, los estoy viendo a ustedes).

Actualicé mi portafolio (y aprendí a usar Framer)

Después de la sesión de Oracle, confirmé que me urgía actualizar mi portafolio. Como mi primer mes lo dediqué más a descansar, fue hasta mediados de marzo que me senté a revisarlo. Y teniendo proyectos web, sentía que mi Behance no hacía mucho sentido, así que analicé las opciones que tenía:

Bootstrap. Es fácil y rápido con Bootstrap Studio, pero hacer la página más atractiva podía tomar más tiempo y se necesitaría pagar también un hosting convencional.

Webflow. Podría ser más interesante visualmente, pero hoy por hoy es una opción costosa en México. El proceso de diseño es rápido, pero no lo suficiente para el tiempo que quería destinarle. He comprobado en estos días que hace mucho más sentido para gente con conocimientos de desarrollo (que afortunadamente tengo), pero no quería dedicarle tanto tiempo. Y el ahorrarme dinero hosteándolo fuera de Webflow en un hosting convencional implica aún más tiempo por todo lo que hay que configurar y codear.

GitHub y Netlify. Escribirlo de cero, o casi de cero, era la opción menos viable. Sin duda la más económica, pero la que más tiempo me tomaría entre diseñar, desarrollar, conectar ambos.

Framer. Después de FrontRow 2025 quedé intrigado por la afirmación de que era rápido y vaya que lo comprobé. Aun sin haberlo usado antes, me llevó alrededor de 2 o 3 días terminarlo, considerando que también es una primera iteración. Además, es muy fácil hacer cambios, páginas nuevas y publicarlo todo con solo un clic. Costosito también, pero estar listo en 3 días lo vale.

Diseñé mi tarjeta… y tiene superpoderes

Que en realidad no es una tarjeta de presentación, sino una tarjeta NFC para la que diseñé una página de entrada diferente y enlazarla a mi sitio web. Así me hice cargo de dos cosas que me daban curiosidad: crear una tarjeta NFC y usar uno de los componentes interactivos de Framer. La primera vez que supe de estas tarjetas me pareció un abuso que las vendieran en promedio por $30 dólares ya impresas. Sabía que aprender a hacerlo me saldría más barato. Y de nuevo, solo es una primera versión.

Armé un generador para el PosterJam de TDK

Como mencioné antes, nos había inspirado un generador tipográfico y quisimos hacer una versión que funcionara en una de nuestras sesiones, y la verdad nos fue muy bien. Obviamente fue solo una herramienta, pero crearla estuvo divertido. Por el momento no es responsiva; le dediqué 2–3 horas la semana pasada. La pueden usar aquí.

Las cosas que no están pasando (aún)

Hasta aquí da la impresión de que, en teoría al menos, me he acercado a algo parecido a un propósito. Que, por cierto, aún no puedo verbalizar, no sé cómo ponerlo por escrito. Pero al menos sí que me he dedicado a mantener la curiosidad y la creatividad activas, además de conocer gente increíble. Pero la experiencia también está teniendo su lado difícil, y es importante también hablar de ello.

El mercado laboral se comporta muy raro

Llevo solo un par de semanas revisando vacantes y aplicando en diferentes plataformas y, por momentos, me empieza a malviajar cómo funcionan las cosas hoy en día. El uso de sistemas automatizados de IA para procesar solicitudes no parece hacer el mejor trabajo filtrando a la gente. Los procesos son raros: tener que grabarse, contestar preguntas demasiado hipotéticas, y tener que adaptar CV y cover letters para cada puesto es un proceso cansado y llega a ser desmotivante.

¿Estoy preocupado? No por ahora, y no creo que deba estarlo. También he estado trabajando en una estrategia para hacer freelance y estoy en proceso de implementarla. Pero ahora comprendo por qué mucha gente hablaba de las complejidades de encontrar trabajo. Pero llegará, de eso no tengo duda. Y más vale ocuparse que preocuparse.

Ni he dibujado tanto, ni he tocado el piano

Y lo que me molesta de ambas cosas es que es por puro y vil miedo. Miedo a ser malo o a ir lento. Después de todo, es súper obvio que me he dedicado a hacer cosas en el área más cómoda para mí, como el diseño web. Igual, no creo que deba hacerlo todo al mismo tiempo, es solo que me queda claro que estas dos cosas no las he hecho por puro miedo.

No he vuelto a terapia

El año pasado la terapia fue de lo mejor que tuve, me dio tanta claridad y me ayudó a entender mis procesos y motivaciones. Pero en esta etapa de incertidumbre, a veces siento que me hace falta hablar más. Últimamente me atrapo en mis pensamientos rumiantes más seguido. Quizá eso me empujó a escribir esto, para ver el avance y seguir dando pasos. Pero claro que tengo que volver en algún momento, todos deberían.

La única certeza que tengo es que debo seguir avanzando

No sé porque siempre termino llegando a Auntin Kleon, pero bueno, la verdad es que no me proponía que fuera un escrito tan largo, y espero de verdad que quien lo lea no se aburra y pueda encontrar un poco el valor que quería darle.

Y mi punto en sí es este:

Si sientes que quieres hacer cambios en tu vida, prepárate y da el salto. Hay muchos altibajos, pero eventualmente siempre se pone mejor.

Sí, lo ha dicho muchísima gente antes, pero es hasta que lo vives, que lo empiezas a entender en realidad.

Haré lo posible por no tardarme otros 70 días en escribir de nuevo.

--

--

El Muy Moy
El Muy Moy

Written by El Muy Moy

[Web] Designer and full time curious

No responses yet